viernes, 9 de mayo de 2025

¿Sabes lo que nos costaría nacionalizar la red de transporte y distribución eléctrica y los activos de generación de Endesa, Iberdrola y Naturgy en España?

Nacionalizar la práctica totalidad de la red de transporte de alta tensión, la de distribución y 67.000 MW de generación de electricidad (eólicas, fotovoltaicas, nucleares, ciclos combinados, hidráulicas, térmicas, cogeneración etc.) nos costaría  63.536 millones € según valor en libros.
Las comparaciones dicen que son odiosas pero es un 5% menos que el gasto militar adicional hasta 2030 prometido a la OTAN.



No es demagogia. Son números. El valor de los activos en España de Iberdrola, Endesa y Naturgy que incluye parques eólicos, fotovoltaicos, hidráulicas, ciclos combinados, nucleares y redes de distribución y transporte de gas, es de 63.536 millones. ¿Mucho? No. Asequible y posible.


Nos haríamos con un parque público de generación de electricidad con una capacidad de casi 67.000 MW entre ciclos combinados, hidroeléctricas, eólicas, fotovoltaicas, nucleares y otros. Y además, las redes de distribución de media y baja tensión. Mucho más útil que comprar cazas, misiles antitanques o drones.



¿Qué pieza faltaría? La red de transporte de alta tensión que posee Red Eléctrica (solo tenemos el 20%) Tiene fácil solución 😉 1) El estado expropia y paga 64.000 millones. 2) Ampliación de capital en Redeia a la que Sepi aporta activos expropiados. 3) Tendríamos 90% de Redeia



La generación de resultados económicos por parte de la empresa matriz nacionalizada con activos de generación, transporte y distribución, superaría los 6.000 millones anuales, incluso duplicando las inversiones actuales.

Pero no es la rentabilidad económica el objetivo más importante de la nacionalización de las redes de transporte, distribución y generación de electricidad. Mucho más lo es garantizar la energía a todas y todos a precios asequibles y blindar una transición ecológica justa.

Dirán que no se puede. Nada en la vigente Ley del sector eléctrico lo impide. Y el artículo 128 de la Constitución dice que toda la riqueza sea cual sea su titularidad está subordinada al interés general. Y cuando hay monopolios, hay que actuar. Pues eso.

Quien tenga la tentación de llorar por los accionistas de estas empresas, que no sufra. Hablamos de expropiar y pagar el valor contable de los activos. Es decir, que no pierden ni un eurillo. Ni los grandes, ni los pequeños. Eso sí, acabaría el expolio privado para el futuro... En vez de aumentar el gasto militar al 2% del PIB hasta 2030, podemos tener una poderosa empresa pública que garantice generación de electricidad, su transporte y distribución con criterios de justicia social y medioambiental. Eso sí que es seguridad y no más carros de combate.


No hay comentarios:

Publicar un comentario