Cambio de sistema

Cambio de sistema

domingo, 28 de septiembre de 2025

Una muy buena noticia: Desplome de las aportaciones a planes de pensiones privados

Las aportaciones a los planes de pensiones privados se han reducido drásticamente. En 2007 ascendían al 0,6% del PIB. En 2024 sólo un 0,2% del PIB. La reducción de incentivos fiscales a planes de pensiones privados está funcionando. Esto también es una buena noticia.



En 2007 las aportaciones brutas a planes de pensiones privados ascendieron a 6.968 millones. En 2024 se han recortado un 54% hasta los 3.213 millones. Es evidente que la reducción de incentivos fiscales y la reforma de pensiones del gobierno de coalición van por buen camino.



Si a las aportaciones a planes de pensiones privados le restamos las retiradas de fondos y los cobros de prestaciones, el panorama es desolador. Las aportaciones netas suponían el 0,29% del PIB en 2007 mientras que en 2024 son negativas por valor de 0,04% del PIB. Buena cosa.


Sale más dinero que entra a los planes de pensiones privados. Desde 2020 han salido casi 3.000 millones más que las aportaciones que se han realizado lo que revela claramente que con la reducción de incentivos fiscales, el negocio de los planes de pensiones privados se hunde.



Las cotizaciones sociales siguen su tendencia ascendente, algo tremendamente positivo porque recordemos que es salario diferido de las personas trabajadoras. Mientras tanto, las aportaciones a planes de pensiones privados se han reducido. Excelente noticia.



El porcentaje que suponían las aportaciones a planes privados de pensiones con respecto a las cotizaciones sociales en 2007 era del 7,1%. En 2024 ha pasado a ser únicamente del 1,9%. En definitiva, la proporción del sistema privado con respecto al público se ha desplomado.

¿Por qué pasa esto? ¿Solo por la reducción de los incentivos fiscales? No. Hay que resaltar que las reformas realizadas por el gobierno de coalición han mejorado la generosidad del sistema de pensiones públicas. Y eso muestra lo positivo de la eliminación de los recortes del PP. 

 El pensionazo del PP iba a suponer una clara reducción de la rentabilidad medida en términos de TIR (tasa interna de rentabilidad) hasta llevarla al 4,9% en 2070. Vamos, un recorte.
Las reformas del gobierno de coalición permitirán que se mantenga en el 5,6%. Ese es el camino.


Las reformas en el sistema de pensiones públicas del gobierno de coalición en 2021 y 2023 marcan una clara diferencia para las y los beneficiarios en rentabilidad. De un 0,44% TIR superior en 2023 a un 0,77% TIR mayor en 2070. Invertir más en pensiones es una buena noticia.

 


La gente no es tonta. Los planes de pensiones privados han demostrado que solo son interesantes para sus gestores y las entidades bancarias o aseguradoras que los comercializan. Basta comparar. Sus rentabilidades son muy inferiores a la que ofrece el sistema público de pensiones.


A un plazo de 25 años el promedio de planes de pensiones privados consigue una rentabilidad del 2,3% frente al 5,6% que obtiene una persona trabajadora por sus aportaciones y las de la empresa al sistema público de pensiones. Es evidente qué es lo mejor para la clase trabajadora.


Si lo que nos importa son las condiciones materiales de vida de la clase trabajadora, estaremos muy satisfechos con el conjunto de reformas de las pensiones públicas realizadas por el gobierno de coalición. Entierran los recortes del PP y jibarizan los intentos de privatizarlo.
Faltan cosas, claro. La auditoría que no se ha llevado a cabo, mejorar pensiones no contributivas, no penalizar jubilación anticipada profesiones riesgosas y volver a poner la edad de jubilación en 65 años. Pero felicitémonos porque hemos dado pasos. La lucha sirve .