A pesar de los aspavientos del PP, su gestión aumentó la deuda pública en 31,6 puntos porcentuales con respecto al PIB. Con recortes y austericidio. Desde la moción de censura, el gobierno de coalición la ha incrementado 45 veces menos. Con escudo social. No es lo mismo
La evolución de la deuda de las administraciones públicas desde 2011 muestra la variación experimentada y el impacto de las dos grandes crisis en estos años. La variación entre finales de 2011 y la moción de censura ascendió a 31,6% del PIB. Desde ahí a diciembre de 2024, solamente el 0,7%.
Si bien en la pandemia la deuda pública creció a un ritmo mucho más rápido por el escudo social (un 50% más rápido que el PP en la gran recesión), la reducción por parte del gobierno de coalición ha sido 7 veces más veloz que la lograda con el austericidio perpetrado por Rajoy.
Se demuestra que había dos formas de gestionar las crisis con el actual sistema y las abyectas reglas fiscales de la UE. Y la del PP es claramente peor para cumplir con las exigencias de la Comisión Europea. El austericidio mata el crecimiento además de la cohesión social.
Cuando la derecha siente que pierde el relato, miente y, en vez de hablar de la deuda con respecto a la riqueza (PIB), cambia la portería y se refiere a importe. Ni así. Con el PP se aumentó la deuda en 511.405 millones (+69%). Con el gobierno de coalición 366.154 millones (+29%)
Con el PP, la deuda pública se incrementó en sus casi 7 años de gobierno a un ritmo diario de 216 millones de euros. Con el gobierno de coalición, un 28% menos, a un ritmo de 154 millones diarios.
Pero la clave no es cuánto se incrementa la deuda pública. Lo importante es para qué se aumenta. Hacerlo para rescatar a la banca o para multiplicar el gasto militar, mal. Si es para levantar un escudo social, bien. Tengámoslo en cuenta y no vayamos para atrás como los cangrejos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario