Cambio de sistema

Cambio de sistema

miércoles, 29 de mayo de 2013

Las refinanciaciones, otro agujero negro de la banca española


Carlos Sánchez Mato
29 de mayo de 2013


Los balances de las entidades siguen ocultando cuantiosas pérdidas que
requerirán más capital para su solución. Uno de los elementos más usados por
los bancos para ocultar su verdadera situación es la profusa utilización de
las refinanciaciones y las escasas provisiones constituidas para hacer
frente a posibles impagos. Esta forma de actuar está siendo protagonizada
sobre todo por las entidades que presumen de fortaleza y de no haber
recibido ayudas públicas ya que interesadamente olvidan que son
beneficiarias de las mismas cuando reciben avales a sus emisiones de deuda,
préstamos del Banco Central Europeo o el aval estatal que proporciona
seguridad a sus depositantes por los ahorros inferiores a 100.000 euros por
titular.
Del total de préstamos reestructurados, solamente el 37% tiene la
consideración para las entidades de "dudoso" y sorprendentemente, el 42% se
considera en situación "normal" y no tienen por tanto provisión alguna en
previsión de un posible problema de impago. Cuando un cliente no es capaz de
afrontar la amortización de un préstamo y los intereses que adeuda por el
mismo, la práctica que se ha seguido es darle más tiempo con la esperanza de
que en el futuro pueda hacer frente a los compromisos contraídos. En el
sector bancario se conoce esta práctica como "patada a seguir" o "delay and
pray"
(retrasar y rezar). No se discute que las entidades refinancien sino que,
siguiendo un criterio de estricta prudencia, no reconozcan las oportunas
provisiones por un posible quebranto.
El Memorandum de Entendimiento firmado por el Estado español para acceder al
rescate con fondos europeos de nuestro sistema bancario obligaba a
"reevaluar el marco actual de provisiones". Para ello, las autoridades
españolas se han comprometido a modificar el marco normativo de provisiones
a exigir a las entidades financieras. En este contexto es en el que el
Banco de España ha obligado a publicar información sobre las
refinanciaciones y las provisiones constituidas para hacer frente a posibles
impagos en este tipo de créditos. Sin embargo, la nueva circular del Banco
de España no obligará a las entidades bancarias a reconocer esta realidad.
Los nuevos criterios pasarán por considerar que todos los créditos
refinanciados se consideren como "subestándar" y tendrán que dotar un 15%
de media por esos créditos. Ahora bien, podrán mantener préstamos
refinanciados como "normales" con criterios tasados. En todo caso, el sector
bancario ha conseguido que el Banco de España le permita dotar esas
provisiones (que siguiendo este criterio estarían cercanas a los 13 mil
millones de euros) en tres ejercicios. Es decir, una vez más, el Banco de
España sale en auxilio de los que debieran ser objetos de supervisión. No
puede negar que conoce esta realidad denunciada por los propios inspectores
del Banco de España que indican las prácticas irregulares concentradas en
Santander y BBVA.
Si se utilizase un criterio más rígido y prudente para créditos que han
requerido una modificación de condiciones para evitar su entrada en
morosidad (60% de provisiones en dudosos, 50% en subestándar y 40% en
normales), las provisiones medias deberían alcanzar el 49,46% de los
créditos refinanciados y el déficit de provisiones del conjunto de las
entidades llegaría a los 63.810 millones de euros (86,4% de éste déficit
correspondería a entidades no nacionalizadas).
Eso es lo que ni Gobierno ni Banco de España quieren reconocer: La
insolvencia del conjunto del sistema bancario español que no ha sido
solucionado con las ingentes ayudas públicas proporcionadas al mismo.
Las actuaciones auspiciadas por el Gobierno y el Banco de España van
dirigidas a continuar ocultando la realidad para no tener que reconocer
nuevas necesidades de capital en las entidades (fundamentalmente las que no
han reforzado su patrimonio neto en todo este proceso). Para ello, la
estrategia pasa por dar tiempo a los bancos a que generen beneficios que les
permita ir reconociendo pérdidas de manera gradual. Además el proceso se
complementa con la entrega de la banca nacionalizada a estas entidades, con
elevadísimas ayudas públicas para mejorar su deteriorada situación. Se
contribuye de esta forma a crear un oligopolio privado con el dinero de los
contribuyentes.

Pero así no se resolverá la crisis bancaria: Hasta que no se recapitalicen
de manera suficiente, no recuperarán la capacidad de financiarse de manera
autónoma y seguirán siendo dependientes de los recursos públicos
concesionales que obtienen del Banco Central Europeo.
En esa situación no podrán cumplir la función que el sistema económico les
asigna y seguirán siendo incapaces de realizar la intermediación entre las
necesidades de ahorro y la inversión.

Será inevitable una nueva ronda de recapitalizaciones y tengan la seguridad
de que, de nuevo, será con el dinero de todos y administrado por los
responsables de la quiebra, salvo que, por una vez, los ciudadanos digamos
BASTA YA.

Ver informe completo

https://dl-web.dropbox.com/get/Nuevasnecesidadescapital.pdf?w=AABbtZBI2nQc8C
ZJVnMVUoziBBYao58ctg8Ek8wmuRnn-Q

lunes, 27 de mayo de 2013

Pueblos Unidos contra la Troika

MANIFIESTO

Las brutales e inhumanas políticas de ajuste impuestas por la odiosa Troika (el Banco Central Europeo, el Fondo Monetario Internacional y la Comisión Europea) con la ayuda de los gobiernos cómplices, están causando en Europa la mayor crisis de la democracia de las últimas décadas. Millones de personas estamos siendo condenadas al paro, la pobreza e incluso a la muerte por una deuda ilegítima e impagable, que en su mayor parte es privada; de bancos, grandes empresas y entidades financieras. El rescate Europeo a la banca, avalado y garantizando por el Estado, una vez más privatiza los beneficios mientras socializa las pérdidas y a cambio exige recortes sangrantes.
Con la excusa de la crisis de la deuda han modificado la Constitución (Art.135.3) sin escuchar nuestra voz en referéndum, imponiéndonos el desmantelamiento de los servicios públicos como la Sanidad o la Educación que son entregados al sector privado como "oportunidad de negocio", vulnerando así los derechos sociales y laborales conquistados en las últimas décadas. Con ello se ha provocado, además, que miles de familias de los países afectados pierdan su vivienda y su vida diaria.
La disolución de las fronteras entre lo público y lo privado alimenta una corrupción impune que envilece nuestra sociedad y pervierte la política en su papel insustituible de instrumento de acción ciudadana. El objetivo de las privatizaciones es el expolio, la concentración de la riqueza y la profundización en las reformas neoliberales.
Ya sea a través de los memorandos impuestos por la Troika a Grecia, Irlanda, Portugal o Chipre o del rescate financiero en el caso del Estado Español se está produciendo un trasvase de dinero público a las entidades financieras a costa de la pérdida de derechos básicos, el empobrecimiento generalizado de la población y el aumento de la desigualdad social en toda Europa.
Sabemos que el modelo de desarrollo insostenible de las últimas décadas basado en un alto consumo de recursos energéticos y materias primas ha llegado a su fin. Frente al crecimiento ilimitado de la economía financiera y especulativa es necesario un cambio de rumbo, pero no para salvar a los bancos sino a las personas, a las generaciones futuras y al planeta.
Este cambio de rumbo debe partir de una democratización de Europa, desde sus ciudadanos/as, para que los derechos de las personas y las decisiones políticas democráticas se impongan a la avaricia de las instituciones y mercados financieros y de las grandes multinacionales.
Cuando celebramos el segundo aniversario del 15M, de la toma de conciencia política de la ciudadanía, de los nuevos movimientos sociales que están construyendo desde abajo alternativas a las políticas neoliberales a través de las asambleas, las mareas y las plataformas, sabemos que nuestra lucha es internacional y exige la convergencia de la ciudadanía de todos los países afectados.
En Europa, diversos colectivos procedentes del Estado Español, Francia, Italia, Grecia, Chipre, Irlanda, Inglaterra, Escocia, Alemania y Eslovenia reunidos en Lisboa el pasado 26 de abril invitados por el movimiento portugués ’Que se Lixe a Troika’ hacemos un llamamiento a una protesta internacional descentralizada el próximo 1 de Junio contra las políticas de ajuste del déficit bajo el lema "Pueblos Unidos contra la troika".
Este es el comienzo de un proceso descentralizado, inclusivo y participativo. Queremos construir colectivamente, uniendo nuestras fuerzas y acciones, protestando internacionalmente contra la Troika. Llamamos a todas las personas, con o sin partido, con o sin trabajo, con o sin esperanza, a unirse a esta propuesta el próximo 1 de Junio. Apremiamos a todas las organizaciones políticas, movimientos sociales, sindicatos, partidos, colectivos, grupos informales, a unirse en esta jornada internacional.
Queremos seguir ampliando nuestras alianzas, tanto a nivel nacional como internacional, ya que somos conscientes de que sólo la suma de nuestras voces podrá detener las nuevas oleadas de recortes que se están preparando. Los pueblos de Europa han demostrado que no están dispuestos a asumir más sacrificios inútiles. Ha llegado el momento de demostrar nuestra capacidad para coordinar la lucha por otra Europa, la Europa de las personas.

De norte a sur, de este a oeste tomemos las calles en toda Europa contra la Troika.
Por la Democracia, la Libertad y los Derechos sociales. No al golpe de estado financiero. No debemos, no pagamos.
Hay alternativas. Hay soluciones:
Por la Justicia social y ambiental.
Por la Transparencia y la Democracia Participativa.
En defensa de unos Servicios Públicos y Universales.
Por una Auditoria Ciudadana de la Deuda. Contra la Deuda ilegítima.


1 de junio Manifestación Internacional MAREA EUROPEA Contra los recortes y por una verdadera Democracia.

Quinto capítulo de los Vídeos Indignados

Director Antonio Campuzano

En el capítulo 5º de la serie No Tenemos Miedo, se analizan los gastos del Estado español que recaen en un 80% sobre los impuestos de las clases medias y bajas, en concreto sobre las rentas salariales al mismo tiempo que las grandes empresas y grandes fortunas o tributan poco o esconden sus beneficios en paraísos fiscales.
Mientras tanto, el gobierno sigue recortando salarios y prestaciones sociales y castigando el consumo, con lo que la economía española se va hundiendo sin remisión.

Para que este país funcione hay que cambiar las instituciones obsoletas y corruptas y las políticas económicas y sociales

http://www.youtube.com/watch?v=e9Unw9eD7FI&feature=youtu.be

jueves, 23 de mayo de 2013

La Unión Europea, más allá de una moneda

Alberto Arregui
Jordi Escuer
Carlos Sánchez Mato


¡Europa! para más de una generación de la clase trabajadora en el Estado
español, la palabra Europa, asociaba a su sonido ideas de progreso, de
empleo, mejores condiciones de vida y libertades democráticas. Era lógico,
mientras "el milagro alemán" se desarrollaba de la mano del plan Marshall,
aquí sufríamos una cruel dictadura, al igual que en Grecia y Portugal.
Largos trenes y pasos de fronteras han sido testigos de la emigración
económica y el exilio político que daba una base material y psicológica al
sueño del europeísmo.
Y nos ofrecieron esa Europa, superadora de dos "guerras mundiales",
vendiéndonosla con la envoltura de un proyecto de libertad, igualdad y
fraternidad, un regalo envenenado, el de una Europa por y para los
mercaderes.
Tan simplista era entonces hacer depender todo progreso económico y social
de nuestra entrada en el Mercado Común Europeo, como hoy presentar a
Bruselas como el origen de todos nuestros males. Recordando a Spinoza, ante
estos trastornos debemos inclinarnos a reflexionar con mayor atención y no
caer en simples celebraciones o lamentaciones .
Si queremos llegar a una comprensión de los problemas que azotan al viejo
continente y elaborar alternativas, tendremos que desprendernos de la
propaganda para incautos y saber que, los llamamientos huecos a intereses
humanistas y la solidaridad entre los pueblos, saliendo de las bocas de los
grandes propietarios europeos, son como un lazo de raso en la cola de una
hiena en pleno banquete. E imitando al detective deberemos decir: "Cherchez
le bénéfice". Ya que todo el comportamiento de la burguesía europea y, por
tanto, de los gobiernos a su servicio, nos conducirán a una sola motivación:
la búsqueda del beneficio privado.
¡He ahí el motor del mundo: el beneficio económico! No iba a ser menos la
Unión Europea que, promovida por intereses empresariales, adoptó en sus
inicios un nombre que desnudaba sus intenciones: La Comunidad del Carbón y
del Acero, negros e inoxidables "valores democráticos".
Europa, como proyecto capitalista, y el euro, como expresión de este
proyecto exigen hoy análisis y posicionamiento para la izquierda
transformadora, pero si algo podemos afirmar aún sabiendo que la
demostración tendrá que venir después, es que el problema de Europa va mucho
más allá de una moneda.
La unidad de los países y pueblos que componen Europa para la planificación
conjunta de sus recursos económicos no es una opción ES UNA NECESIDAD. Por
tanto indicar el camino de la autarquía como opción es intentar hacer volver
atrás la rueda de la historia.
Como intentaremos demostrar el euro, desde luego, no es el óbolo que llevará
a la clase obrera a cruzar la oscura laguna de la crisis económica, pero
Caronte tampoco nos prestará sus favores a cambio de una peseta.

Ver documento completo

sábado, 18 de mayo de 2013

¡¡ Es la deuda, estúpidos !!



Carlos Sánchez Mato
 
“¡Es la economía, estúpido!" fue la muy célebre frase de James Carville, asesor del demócrata Bill Clinton en la exitosa campaña que en 1992 le llevó a la Casa Blanca, descolocando a su contrincante republicano, George Bush, padre, que prefirió dedicarse a glosar sus “éxitos” en la política exterior.
Se merece sobradamente una expresión similar nuestro Gobierno cuando utiliza trucos propios de trileros  para escamotear de la actualidad el grave problema de sobreendeudamiento que aqueja al país.
La comparación entre la variación media anual de la deuda y el crecimiento del Producto Interior Bruto refleja el agotamiento extremo al que ha llegado la economía española y la ineficiencia de la deuda contraída. Entre 2000 y 2012, la riqueza medida en términos de PIB se ha incrementado anualmente el 5,55% mientras que la deuda lo ha hecho el 16,45% en cada ejercicio. O dicho de otro modo, cada euro de crecimiento del PIB ha precisado de 2,96 euros de incremento de deuda de promedio. Independientemente de la necesidad de realizar análisis de sostenibilidad más detallados,  parece incuestionable la progresiva divergencia entre el crecimiento disparatado de los niveles de deuda y el de la economía real. Dicho de otro modo, el modelo de crecimiento del estado español sería similar al de un trabajador que gastase en desplazamientos el triple del salario percibido por su desempeño laboral.
Si considerásemos sostenible un crecimiento de la deuda en los mismos términos que el de la riqueza en términos de PIB, llegaríamos a la indudable conclusión de que la economía española sufre de un sobreendeudamiento superior a los 2,2 billones de euros (un 44% de los pasivos en circulación existente a finales de 2012). Es un grave problema porque ha destinado una ingente cantidad de recursos económicos que provienen de préstamos a infraestructuras, inmuebles u otras inversiones que no proporcionan la rentabilidad suficiente como para devolver los créditos contraídos.

Es necesario destacar que el sobreendeudamiento es fundamentalmente de origen privado y no público. No hay más que ver el desaforado crecimiento del endeudamiento privado en lo ocho años previos al estallido de la crisis que solamente después de 2007 es continuado por el incremento de deuda de las Administraciones Públicas.  Es este crecimiento de la deuda pública el que se ha convertido para gran parte de la opinión pública en la causa y no en la consecuencia de la crisis. De hecho, mientras todos los focos estaban puestos en el cumplimiento del déficit público y el Gobierno español se mostraba orgulloso de haber tenido solamente 73 mil millones de euros de agujero, la deuda de las Administraciones Públicas creció en 2012 más de 236 mil millones de euros de forma directa y 75 mil millones de euros en avales con respecto a 2011.

El proceso de “socialización” de las pérdidas y de rescatar a las instituciones financieras no será gratuito para la ciudadanía. Supondrá lastrar a las Administraciones Públicas con descomunales compromisos financieros para el futuro que conllevarán recortes de las prestaciones públicas debido a la incapacidad económica de proveerlas. 

Técnicamente, “España S.A” está en quiebra aunque el Gobierno y los medios de comunicación lo oculten y prefieran centrarse en la bajada de la prima de riesgo para defender la mejora de la situación. Aunque el Banco Central Europeo rebaje al mínimo los tipos de interés, esa medida de política monetaria no tendrá más que efectos paliativos y nunca curativos para la enfermedad.
En términos globales la deuda (privada y pública) no podrá ser devuelta. O la sociedad presiona para que el debate sobre la reestructuración y las consiguientes quitas tengan en cuenta los intereses generales o, una vez más, las élites financieras y políticas volverán a hacer recaer sobre el conjunto de la clase trabajadora un nuevo fracaso del sistema capitalista.  


Ver documento completo



viernes, 17 de mayo de 2013

Caso Bankia: Crisis bancaria y responsabilidades políticas

ASOCIACIÓN UNIVERSITARIA CONTRAPODER
CONVOCA UN DEBATE SOBRE EL CASO BANKIA

-Jose Antonio Moral Santín, ex-consejero de la entidad y profesor de la facultad.
-Carlos Sánchez Mato, economista y miembro de la Plataforma por la Nacionalización de las Cajas de Ahorros.
-Israel Álvarez Calzada, abogado y ex-trabajador de Bancaja y Bankia.
Día: jueves 16 de mayo
Hora: 13:00
Lugar: Salón de actos polivalente de la Facultad de Cc. Políticas y Sociología de la UCM

Este jueves en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología vamos a tener un intenso debate sobre el caso Bankia, la crisis bancaria y sus responsables políticos con un ex-consejero de la entidad, Jose Antonio Moral Santín. Para dilucidar los hechos que se han producido en la entidad y presentar las diferentes perspectivas nos acompañan en la mesa Carlos Sanchez Mato (economista y miembro de la Plataforma por la Nacionalización de las Cajas de Ahorro) e Israel Alvarez Calzada (Abogado y ex-trabajador de Bancaja y Bankia).
Desde la AU Contrapoder entendemos que uno de los problemas fundamentales a los que se está enfrentando la ciudadanía ante este régimen de estafa generalizada ha sido el bloqueo continuo de la posibilidad de exigir responsabilidades. El régimen ha sabido construir un aura de silencio ante las responsabilidades que solo han sido invocadas cuando se ha querido culpar al conjunto de la ciudadanía, pero nunca a las élites corruptas. En este sentido hace unos meses decidimos hacer un escrache al profesor de nuestra facultad y ex-consejero de Bankia Jose Antonio Moral Santín. Tras los acontecimientos, y el evidente revuelo y posiciones enfrentadas, se fue conformando la idea entre ambas partes de la necesidad de hacer un acto público para poner a debate tanto las responsabilidades concretas del ex-consejero como en general la gestión de quienes ostentaban en ese momento puesto de responsabilidad en las diferentes entidades bancarias y los procesos de desposesión de la riqueza colectiva que se pusieron en marcha y que aún pesan en nuestras cabezas.
El caso Bankia y sus gestores directos a debate en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM.