La realidad y la palabra
¿Tienes problemas para visualizar? Mira este boletín en tu navegador.
![]()
Editorial
Con el penúltimo hachazo al fondo de pensiones se sigue evidenciando los planes de la "clase de Davos" por hacer inviable el sistema público de pensiones y debilitar la capacidad económica de los estados. Una fiscalidad basada en los regalos a los ingresos más altos y si no es suficiente un laberinto combinado de empresas pantalla y paraisos fiscales, con un aumento de la presión fiscal indirecta.
Los continuos escándalos que se ceban más en los personajes individuales evidencian unas prácticas de las que se lucran más las grandes empresas transnacionales que los propios deportistas o famosos pero que muestran una ideología con respecto a lo común.
Aún así todo esto va a quedar en anécdota si las señales que nos manda el planeta desde puntos tan distantes como el Ártico, la Antártida y la gran Barrera de coral nos llevan a una gran extinción y un cambio climático global. Sus consecuencias casi apocalipticas de grandes desplazamientos de población, fenómenos metereológicos extremos, disminución de la producción global de alimentos, lucha por los recursos hídricos, etc nos deben empujar a un replanteamiento global de las prioridades, los cambios para salvar la "casa", implican cambios de enorme calado en los que vivimos en ella.
Buen finde.
La Gran Barrera sufre la mayor muerte de corales jamás observada
la tribuna Sídney, Australia | AFP.- La Gran Barrera de Coral australiana sufrió este año la mayor muerte de corales jamás observada, despertando temores sobre el futuro de esta joya natural inscrita en el patrimonio de la Humanidad, anunciaron científicos este martes. El delicado ecosistema, que se extiende sobre una superficie de 2.300 kilómetros de largo –el mayor del mundo–, vivió …
![]()
El mayor dique glaciar antártico se agrieta y puede colapsar
La ruptura de la plataforma de hielo se está produciendo de dentro hacia fuera, algo poco habitual y muy preocupante
![]()
Contra la evasión y elusión de impuestos, por una reforma fiscal progresiva y suficiente
La Plataforma por la Justicia Fiscal es una alianza de organizaciones ciudadanas, sindicatos, movimientos sociales, ONG y otros actores de la sociedad civil.
![]()
Cómo marcarle un gol a Hacienda: así se aprovecha el fútbol de los paraísos fiscales
Fondos de inversión y dueños de sociedades de gestión que operan en La Liga tienen lazos con territorios opacos de todo el mundo
![]()
Crecen las voces que plantean una renta básica para toda la ciudadanía
Danilo Albin Público La Facultad de Economía y Empresa de Sarriko (Bilbao) acoge el XVI Simposio de Renta Básica, en el que se ha defendido la creación de un ingreso económico de carácter universal. Distintos estudios confirman su viabilidad y establecen que servirá para frenar la pobreza. Entre los ponentes ha estado el cofundador de Podemos, Juan Carlos Monedero. BILBAO. …
![]()
No es una crisis, es el sistema. Otro mundo es posible, otra economía también
Cambio de sistema

domingo, 4 de diciembre de 2016
La realidad y la palabra
lunes, 29 de febrero de 2016
VICÁLVARO, POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA
El martes 1 de marzo, a las 17:30 horas, las familias y profesores de
Vicálvaro están llamados a una concentración ante las puertas del
Instituto de Educación Secundaria Joaquín Rodrigo. Es la Plataforma en
Defensa de la Escuela Pública de Vicálvaro quien realiza esta
convocatoria ante la situación caótica en la que está la
escolarización en el Distrito. Es una más de las movilizaciones que
vienen planteándose para exigir actuaciones por parte de la Dirección
de Área Territorial (DAT) Madrid-Capital de la Consejería de
Educación de la Comunidad de Madrid que lleva años sin escucharles.
Doña Belén Aldea, que es la responsable de esa DAT, se ha negado tanto
a reunirse con representantes de la Plataforma educativa de Vicálvaro
como a las peticiones que se han hecho desde la propia Junta de Distrito
(en cumplimiento de una proposición aprobada por unanimidad en el Pleno
del pasado mes de diciembre). Según se ha explicado desde su
secretaría, la directora del Área Territorial Madrid-Capital tiene la
agenda completa. Quizá la propia Aldea olvida que es una servidora
pública, que percibe un sueldo que pagamos tod@s, y que su trabajo es
solucionar los problemas de la ciudadanía, también de quienes optan
por llevar a sus hij@s a la escuela pública.
En realidad, lo que sucede en Vicálvaro es una buena muestra de la
política educativa del PP, una estrategia que no puede achacarse a la
ineptitud, sino a un plan milimétricamente diseñado para deteriorar la
escuela pública. Los recortes y una evidente parálisis acaban en una
escolarización caótica en los centros públicos, a la segregación de
los alumn@s y a un premeditado aumento de los conciertos (con dinero
público, eso sí).
Los motivos para sumarse a la concentración del 1 de marzo son muchos,
ya que el panorama de Vicálvaro es desolador. Se están cerrando aulas
del segundo ciclo de Educación Infantil en tres colegios públicos (Los
Almendros, Severo Ochoa y Alfonso X; los tres, en algunos cursos, se
quedan con una única aula), mientras que se han ampliado en los
últimos años los conciertos con centros privados (por ejemplo, El
Valle o el Cristo de la Guía).
Pero, l@s vecin@s de Vicálvaro saben perfectamente lo que es luchar
para conseguir colegios púbicos donde escolarizar a sus hij@s. Llevan
haciéndolo muchos años. Por ejemplo, se levantó todo un barrio,
Valderrivas, sin ningún centro educativo. Sobre la marcha y con prisas
se construyeron tres públicos (Pedro Duque, Winston Churchill y Carmen
Laforet) porque la presión demográfica era ya insoportable. Eso no
evitó que cientos de familias del barrio vivieran con angustia la
escolarización de sus hij@s más pequeñ@s, ya que no sabían si
tendrían una plaza escolar, en qué condiciones y cuándo.
Con el paso de los años, ese caos que se vivió en los ciclos de
Infantil y Primaria se ha trasladado ahora a la Secundaria. El IES
Villablanca y el IES Valdebernardo son dos centros con el plan bilingüe
de la Comunidad de Madrid. Al IES Joaquín Rodrigo no se le ha
concedido, a pesar de haberlo solicitado reiteradamente con la idea de
igualar la situación. Como el año pasado la Consejería de Educación
modificó los criterios de escolarización para la ESO, l@s alumn@s que
acaban la Primaria en el programa bilingüe son de adscripción única,
por lo que tienen preferencia ante l@s que no están en ese programa.
Para el curso 2016-2017, tanto el Villablanca como el Valdebernardo
abrirán 6 aulas para primero de la ESO. El Joaquín Rodrigo 3. En el
Villablanca, entran directamente l@s niñ@s de los CEIP Vicálvaro y
Pedro Duque. En principio, las plazas que sobran son para quienes vienen
del Winston Chucrhill y del Alfonso X, pero no va a haber suficientes,
por lo que algún@s quedarán fuera. Algo similar ocurre con el IES
Valdebernardo. A él van directamente l@s alumn@s de los CEIP Doctor
Severo Ochoa y Valdebernardo. Las plazas sobrantes son para l@s niñ@s
de Los Almendros (no bilingües) que no tienen ningún centro adscrito
de forma preferente. Con esta situación, quienes no entren ni en el IES
Villablanca ni en el IES Valdebernardo irán al IES Joaquín Rodrigo, un
centro magnífico que lucha, gracias a la gran implicación de su equipo
de profesores, por defender su proyecto frente a las decisiones
arbitrarias de las autoridades educativas madrileñas.
Según los pronósticos de la Plataforma por la Escuela Pública de
Vicálvaro la situación empeorará en los próximos años ya que no hay
suficientes plazas de Secundaria para todos los niños que ahora están
en Primaria. Por eso, hemos pedido que se realice de inmediato la
ampliación del IES Villablaca, diseñada y presupuestada y parada desde
años. También se ha solicitado de cara a futuro un nuevo IES para dar
cabida a las nuevas familias de las nuevas zonas construidas.
El galimatías en el que han convertido la escolarización en Vicálvaro
lleva a muchas familias a buscar una supuesta "seguridad" en los centros
concertados. Evitan así, sobre todo quienes no están en el programa
bilingüe, la angustia de no saber si van a tener una plaza para sus
hij@s el próximo curso. Jugada perfecta porque, mientras se
desprestigia un poco más a la pública, seguimos garantizando el
negocio de los colegios concertados.
El 1 marzo, tod@s debemos acudir a las puertas del IES Joaquín Rodrigo
para exigir a la Comunidad de Madrid una escolarización racional en
Vicálvaro, algo que pasa por la prometida y proyectada ampliación del
IES Villablanca, la construcción de un nuevo centro de Secundaria y,
por último, el aumento tanto de los profesionales como de los medios
para la atención a la diversidad. Todo eso es lo urgente.
No obstante, no podemos permitir que lo urgente nos impida ver lo
importante y lo importante es la defensa de la educación pública
porque es la única que garantiza la igualdad de oportunidades para
tod@s l@s ciudadan@s. Es nuestra obligación protegerla de los recortes,
impulsarla frente a quienes la conducen al caos y defenderla de los que
no creen en ese modelo.
Carlos Sánchez Mato - Concejal Presidente del Distrito de Vicálvaro
Plataforma por la Escuela Pública de Vicálvaro
Vicálvaro están llamados a una concentración ante las puertas del
Instituto de Educación Secundaria Joaquín Rodrigo. Es la Plataforma en
Defensa de la Escuela Pública de Vicálvaro quien realiza esta
convocatoria ante la situación caótica en la que está la
escolarización en el Distrito. Es una más de las movilizaciones que
vienen planteándose para exigir actuaciones por parte de la Dirección
de Área Territorial (DAT) Madrid-Capital de la Consejería de
Educación de la Comunidad de Madrid que lleva años sin escucharles.
Doña Belén Aldea, que es la responsable de esa DAT, se ha negado tanto
a reunirse con representantes de la Plataforma educativa de Vicálvaro
como a las peticiones que se han hecho desde la propia Junta de Distrito
(en cumplimiento de una proposición aprobada por unanimidad en el Pleno
del pasado mes de diciembre). Según se ha explicado desde su
secretaría, la directora del Área Territorial Madrid-Capital tiene la
agenda completa. Quizá la propia Aldea olvida que es una servidora
pública, que percibe un sueldo que pagamos tod@s, y que su trabajo es
solucionar los problemas de la ciudadanía, también de quienes optan
por llevar a sus hij@s a la escuela pública.
En realidad, lo que sucede en Vicálvaro es una buena muestra de la
política educativa del PP, una estrategia que no puede achacarse a la
ineptitud, sino a un plan milimétricamente diseñado para deteriorar la
escuela pública. Los recortes y una evidente parálisis acaban en una
escolarización caótica en los centros públicos, a la segregación de
los alumn@s y a un premeditado aumento de los conciertos (con dinero
público, eso sí).
Los motivos para sumarse a la concentración del 1 de marzo son muchos,
ya que el panorama de Vicálvaro es desolador. Se están cerrando aulas
del segundo ciclo de Educación Infantil en tres colegios públicos (Los
Almendros, Severo Ochoa y Alfonso X; los tres, en algunos cursos, se
quedan con una única aula), mientras que se han ampliado en los
últimos años los conciertos con centros privados (por ejemplo, El
Valle o el Cristo de la Guía).
Pero, l@s vecin@s de Vicálvaro saben perfectamente lo que es luchar
para conseguir colegios púbicos donde escolarizar a sus hij@s. Llevan
haciéndolo muchos años. Por ejemplo, se levantó todo un barrio,
Valderrivas, sin ningún centro educativo. Sobre la marcha y con prisas
se construyeron tres públicos (Pedro Duque, Winston Churchill y Carmen
Laforet) porque la presión demográfica era ya insoportable. Eso no
evitó que cientos de familias del barrio vivieran con angustia la
escolarización de sus hij@s más pequeñ@s, ya que no sabían si
tendrían una plaza escolar, en qué condiciones y cuándo.
Con el paso de los años, ese caos que se vivió en los ciclos de
Infantil y Primaria se ha trasladado ahora a la Secundaria. El IES
Villablanca y el IES Valdebernardo son dos centros con el plan bilingüe
de la Comunidad de Madrid. Al IES Joaquín Rodrigo no se le ha
concedido, a pesar de haberlo solicitado reiteradamente con la idea de
igualar la situación. Como el año pasado la Consejería de Educación
modificó los criterios de escolarización para la ESO, l@s alumn@s que
acaban la Primaria en el programa bilingüe son de adscripción única,
por lo que tienen preferencia ante l@s que no están en ese programa.
Para el curso 2016-2017, tanto el Villablanca como el Valdebernardo
abrirán 6 aulas para primero de la ESO. El Joaquín Rodrigo 3. En el
Villablanca, entran directamente l@s niñ@s de los CEIP Vicálvaro y
Pedro Duque. En principio, las plazas que sobran son para quienes vienen
del Winston Chucrhill y del Alfonso X, pero no va a haber suficientes,
por lo que algún@s quedarán fuera. Algo similar ocurre con el IES
Valdebernardo. A él van directamente l@s alumn@s de los CEIP Doctor
Severo Ochoa y Valdebernardo. Las plazas sobrantes son para l@s niñ@s
de Los Almendros (no bilingües) que no tienen ningún centro adscrito
de forma preferente. Con esta situación, quienes no entren ni en el IES
Villablanca ni en el IES Valdebernardo irán al IES Joaquín Rodrigo, un
centro magnífico que lucha, gracias a la gran implicación de su equipo
de profesores, por defender su proyecto frente a las decisiones
arbitrarias de las autoridades educativas madrileñas.
Según los pronósticos de la Plataforma por la Escuela Pública de
Vicálvaro la situación empeorará en los próximos años ya que no hay
suficientes plazas de Secundaria para todos los niños que ahora están
en Primaria. Por eso, hemos pedido que se realice de inmediato la
ampliación del IES Villablaca, diseñada y presupuestada y parada desde
años. También se ha solicitado de cara a futuro un nuevo IES para dar
cabida a las nuevas familias de las nuevas zonas construidas.
El galimatías en el que han convertido la escolarización en Vicálvaro
lleva a muchas familias a buscar una supuesta "seguridad" en los centros
concertados. Evitan así, sobre todo quienes no están en el programa
bilingüe, la angustia de no saber si van a tener una plaza para sus
hij@s el próximo curso. Jugada perfecta porque, mientras se
desprestigia un poco más a la pública, seguimos garantizando el
negocio de los colegios concertados.
El 1 marzo, tod@s debemos acudir a las puertas del IES Joaquín Rodrigo
para exigir a la Comunidad de Madrid una escolarización racional en
Vicálvaro, algo que pasa por la prometida y proyectada ampliación del
IES Villablanca, la construcción de un nuevo centro de Secundaria y,
por último, el aumento tanto de los profesionales como de los medios
para la atención a la diversidad. Todo eso es lo urgente.
No obstante, no podemos permitir que lo urgente nos impida ver lo
importante y lo importante es la defensa de la educación pública
porque es la única que garantiza la igualdad de oportunidades para
tod@s l@s ciudadan@s. Es nuestra obligación protegerla de los recortes,
impulsarla frente a quienes la conducen al caos y defenderla de los que
no creen en ese modelo.
Carlos Sánchez Mato - Concejal Presidente del Distrito de Vicálvaro
Plataforma por la Escuela Pública de Vicálvaro
domingo, 10 de enero de 2016
La realidad y la palabra
La realidad y la palabra
¿Tienes problemas para visualizar? Mira este boletín en tu navegador.
![]()
![]()
![]()
_______________________________________________
attacmadrid-info mailing list
attacmadrid-info@listas.nodo50.org
http://listas.nodo50.org/cgi-bin/mailman/listinfo/attacmadrid-info
Suscribirse a:
Entradas (Atom)