Cambio de sistema

Cambio de sistema

miércoles, 29 de enero de 2025

Luces y sombras del crecimiento económico en 2024

Luces y sombras del crecimiento económico en 2024

En cuanto a las luces, la publicación del dato del PIB y hay que reconocer que, desde el punto de vista macro, vamos como un tiro, superando a las grandes economías europeas

📍El PIB registró una variación del 0,8% en el cuarto trimestre respecto al trimestre anterior en términos de volumen. Esta tasa fue similar a la del tercer trimestre.

📍El crecimiento en volumen del PIB en el conjunto del año 2024 fue del 3,2%. Pero la variación interanual del PIB fue del 3,5%, similar a la del trimestre precedente. Básicamente, hemos mejorado claramente el ritmo en la segunda mitad del año. La demanda nacional aportó 3,5 puntos y la demanda externa (exportaciones menos importaciones) ni da, ni quita a pesar de las tensiones geopolíticas que afectan a la importación de hidrocarburos.                                                                                           
📍Las horas trabajadas crecieron un 2,8 % interanual y el empleo en términos de ocupados equivalentes a tiempo completo un 2,3% en comparación con el 1,3% y el 2,1% del trimestre precedente lo que cuadra con la línea de aceleración que os comentaba antes.

📍Que encabece el porcentaje de incremento el consumo de los hogares (+7,1 %) es señal de que las políticas públicas llegan a la gente. Esencial el gasto e inversión pública (+5,8 %).                                  


                                                                                                                                 
Lógicamente, con las subidas del PIB no se arreglan directamente los problemas que aquejan a nuestra infancia y juventud, pero es un termómetro que permite valorar que hay recursos suficientes para políticas públicas que aborden los graves problemas en vivienda, pobreza infantil, transición ecológica justa.

Pero no es oro todo lo que reluce. Por el lado de la oferta, los sectores que más crecen en aportación al PIB son las actividades inmobiliarias (+ 11%) y las actividades financieras y de seguros (+ 10,3%), claramente por encima de la media. Imaginad el impacto social que tiene.


El 86% del incremento del PIB a precios de mercado lo acumula el sector servicios, el 6% la industria, el 4% construcción e idéntico porcentaje agricultura. Que seguimos siendo un país de servicios, es evidente. Pero no es eso lo único que me preocupa.  


Es muy preocupante que sean las actividades inmobiliarias y las financieras las cabezas tractoras del crecimiento porcentual del sector servicios. No en vano eso está relacionado (y no para bien) con el impacto en el acceso a un derecho fundamental como es la vivienda.



Afortunadamente, en variación en millones de euros las actividades financieras y las inmobiliarias solo suponen el 24% del incremento del sector servicios. Y la hostelería o el comercio el 7%. Parece evidente que el crecimiento es sólido. Nuestra obligación, repartirlo mucho mejor.



domingo, 26 de enero de 2025

Incrementar el gasto militar: incompatible con el estado social

Incrementar el gasto militar: incompatible con el estado social

Llegar al 5% del PIB en Defensa como exigen Trump y la OTAN es fácil. Solo con tijeretazos en pensiones, salud y protección social. En España precisaríamos un 11% de recorte para lograr los 50.000 millones más para armas.


España dedica un 1,65% del PIB a gasto militar según criterio OTAN. En la última liquidación (2023) casi 25.000 millones. Aunque veáis cifras inferiores, tened en cuenta que se "esconden" partidas en ministerios distintos a Defensa (guardia civil, créditos en el Ministerio de Industria para programas de armamento y contribuciones a organismos militares internacionales desde Asuntos Exteriores.
Con respecto a 2021 gastamos 5.000 millones de euros más, un 26,9% más.



La previsión de cierre que manejamos para 2024 es inferior al 1,65% del PIB.

El secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte deja claro que será necesario aplicar recortes en otras partidas del pilar social para llegar al 5% del PIB en Defensa. Es decir, España debe sacar el dinero de pensiones, protección social, sanidad, educación o vivienda.



Las exigencias de Trump y la OTAN supondrían un incremento en gasto militar de más de 50 mil millones al año. Quedarnos en el 2% al que se comprometió Pedro Sánchez precisaría de más de 5 mil millones adicionales de gasto. Se trata de cifras incompatibles con un estado social.



Lo que exigen la OTAN y Trump ya no es incrementar en 0,35 puntos porcentuales del PIB para llegar al 2% en gasto militar. Quieren 3,35 puntos porcentuales adicionales para llegar al 5% del PIB. Dicen que es por seguridad pero en mi barrio no son los misiles los que nos protegen.



Llegar al 5% del PIB en Defensa con un recorte proporcional en las partidas del Pilar Social supondría un tijeretazo del 11% sobre lo actualmente destinado a vivienda, pensiones, protección social, sanidad o educación. Pero, ¿quién no prefiere más carros de combate a cambio? 😉

Los medios de comunicación más grandes y solícitos para satisfacer el lobby armamentístico ya están haciendo su trabajo. Tenemos que dedicar más esfuerzo a "seguridad" a costa de lo que sea. Incluso habrá que plantearse hacer sacrificios con una gran subida de impuestos.
Básicamente lo que quiere la OTAN y el lobby armamentístico es que volvamos épocas pretéritas.
En los últimos años de Franco (sí, de Franco) dedicábamos a gasto militar en promedio un 4,36% del PIB. Pues eso, se trata de volver 50 años atrás.  


Aquí veis la evolución del porcentaje de gasto militar según criterios OTAN desde 1970. En ese año se destinaba el 5,5% del PIB. 53 años después casi cuatro puntos porcentuales menos. Pero todavía es excesivo teniendo en cuenta el enorme déficit de nuestro estado social.



Ójalá al órdago de Trump y la OTAN respondamos, en vez de agachando la cabeza ante el chantaje, con la aprobación de:
⬆️2% del PIB más a vivienda para alquiler barato (280€ mes promedio) ⬆️1% del PIB más a erradicar la pobreza infantil ⬆️2% del PIB más a sanidad y educación públicas.
Y financiado con una reforma fiscal.

Si queréis analizar más datos, aquí os dejo los enlaces que os proporcionarán información adicional.

Liquidación del Presupuesto del Estado

Centre Delàs

Insostenible incremento de gasto militar

Incrementar el gasto militar es incompatible con el estado social

Llegar al 5% del PIB en Defensa como exigen Trump y la OTAN es fácil. Solo con tijeretazos en pensiones, salud y protección social. En España precisaríamos un 11% de recorte para lograr los 50.000 millones más para armas.