Cambio de sistema

Cambio de sistema

lunes, 3 de marzo de 2025

¿Cuánto nos cuesta a la ciudadanía en gastos financieros la soberbia de Ayuso?

Introducción

Ayuso y sus consejeros se han indignado ante la quita de deuda planteada en el Consejo de Política Fiscal y Financiera y ha indicado que no va a negociar nada que signifique que los madrileños, y el resto de los españoles, paguen las deudas a los independentistas catalanesPor eso el Ejecutivo madrileño asegura que no se callará y que recurrirá este acuerdo ante todas las instancias judiciales pertinentes: desde la vía contencioso-administrativa hasta el Tribunal Constitucional.

Es curioso que rechace la condonación de 8.644 millones de euros de deuda que asumiría el Estado. 

Pero estamos acostumbrados porque la chulería del PP y de Ayuso la pagamos los demás.

¿Cómo puede atreverse a una decisión tan lesiva para las madrileñas y madrileños?

Fácil. Es lo que llevan haciendo desde que gobiernan.

El coste para Madrid de no financiarse con el Estado y negarse a aceptar la condonación de la deuda supondrá 1.807 millones adicionales de 2025 a 2027.

Un 42% más de gasto financiero para engordar los beneficios de la banca.



Si la Comunidad de Madrid aceptase la condonación, se ahorraría más de 1.003 millones de euros en intereses en los tres próximos años.

Si hubiese recurrido al Estado para financiarse en el mismo promedio que el conjunto de las comunidades autónomas de régimen común, podría haberse ahorrado otros 805 millones adicionales.

Y es que la chulería de Ayuso y del PP en Madrid de no aceptar la quita y de no haberse financiado (al menos parcialmente) a través del Estado, nos van a costar a quienes vivimos en esta comunidad autónoma 1.807 millones en el período 2025-2027.


¿Qué ha hecho la comunidad autónoma de Madrid?


Madrid ha optado por financiarse en los mercados en vez de a través del Estado, al menos parcialmente.

El resultado es que paga más que ninguna otra comunidad autónoma por su deuda.



En 2025, la Comunidad de Madrid pagará por su deuda el 3,6% mientras que el promedio de las comunidades autónomas se financia al 2,4%. 

Lógicamente, ese diferencial genera un sobrecoste considerable en intereses. 

Precisamente por eso, porque es la que más caro se financia, es el primer territorio que tendría que acogerse a esta quita.

Renunciar a la reducción de gasto financiero que supondría la condonación de la deuda propuesta por el Gobierno de coalición, es un soberano disparate y una verdadera malversación de dinero público.





No hay comentarios:

Publicar un comentario